- El BMW Serie 3 celebra su 50 aniversario con más de 20 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1975.
- A lo largo de siete generaciones, ha sido pionero en tecnología, diseño y rendimiento, definiendo el segmento premium.
- La actual séptima generación incorpora digitalización avanzada, híbridos enchufables y el sistema operativo BMW 8.5.
Hace 50 años, el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt fue testigo del nacimiento de una leyenda: el BMW Serie 3. Concebido como sucesor del ya legendario BMW 02, este modelo no solo cumplió su misión, sino que superó todas las expectativas para convertirse en el coche premium más vendido del mundo. Su compra siempre ha representado una expresión de alegría por la conducción deportiva, el entusiasmo por la tecnología innovadora y el aprecio por la calidad premium.
Desde su presentación, el BMW Serie 3 se erigió como el modelo de mayor éxito de la marca y en un superventas internacional, actuando como embajador global de los atributos principales de BMW. Su historia es un testimonio de los avances de la marca en deportividad, eficiencia, seguridad, confort y conectividad, marcando repetidamente el camino con innovaciones tecnológicas pioneras y nuevos conceptos de vehículos que han inyectado ideas frescas en todo el segmento.
El ADN de un éxito: diseño, tecnología y rendimiento
El carácter fundamental del BMW Serie 3 ha perdurado generación tras generación, complementado siempre con los últimos avances tecnológicos. Su diseño ha estado marcado por una continuidad evolutiva, manteniendo elementos icónicos como el frontal con faros dobles circulares y la parrilla de riñón, las líneas dinámicas en sus flancos y una zaga poderosa.
El interior, con su puesto de conducción centrado en el conductor, se estableció como un elemento clave desde la primera generación. Además, su excepcional historial en competición, desde los primeros éxitos del BMW 320 hasta las innumerables victorias del primer BMW M3, ha cimentado su estatus como sinónimo de rendimiento deportivo.
Evolución técnica: de los seis cilindros a la hibridación
La primera generación deleitó con un comportamiento deportivo sin precedentes en su segmento y motores extraordinariamente económicos. En 1977, se convirtió en el primer coche de su clase disponible con motores de seis cilindros. Le siguieron innovaciones revolucionarias como sistemas de inyección y gestión del motor, motores diésel ultradeportivos y la minimización del peso con aluminio y magnesio.
Los continuos avances en potencia y prestaciones, unidos a la reducción del consumo, han sido decisivos para su estatus pionero. Recientemente, esto se ha amplificado con cadenas cinemáticas electrificadas. Los modelos actuales incorporan tecnología mild-hybrid, mientras los híbridos enchufables cuentan con una nueva batería de alto voltaje que aumenta considerablemente la autonomía eléctrica.
Un chasis para la agilidad y la seguridad
La combinación de motores potentes y tracción trasera se ha unido desde el primer día a una distribución del peso equilibrada y una avanzada construcción del chasis. La suspensión técnicamente sofisticada, una dirección extremadamente precisa y frenos potentes garantizaban una conducción más deportiva que la de cualquier rival, un estándar mantenido hasta la actualidad.
En 1985, un modelo del BMW Serie 3 se convirtió en el primer automóvil de serie de la marca con tracción total a las cuatro ruedas (BMW 325ix). Hoy, el sistema inteligente de tracción total BMW xDrive está disponible en combinación con múltiples variantes de motor.
La clave del éxito: una amplia variedad de carrocerías
La gama más exitosa de BMW ha experimentado una expansión ininterrumpida. A la berlina de dos puertas se unió rápidamente la de cuatro puertas, seguida del deportivo de alto rendimiento BMW M3, el primer Touring y el primer Cabrio. La tercera generación introdujo el distintivo BMW Serie 3 Coupé y el BMW Serie 3 Compact, abriéndose paso en nuevos segmentos.
La sexta generación amplió la selección y dividió las variantes entre las gamas Serie 3 y Serie 4. La séptima generación actual comprende el BMW Serie 3 Sedán y el BMW Serie 3 Touring, a los que se suman los modelos de la Serie 4. Desde 2022, el primer BMW M3 Touring ofrece deportividad pura con una mayor utilidad diaria.
La séptima generación: digitalización y eficiencia
La actual generación, presentada en 2018, representa la cumbre de la digitalización y la innovación. Con un diseño moderno y deportivo, ofrece una aerodinámica optimizada (Cx de 0,23) y más espacio para los ocupantes. Incorpora el BMW Intelligent Personal Assistant, el BMW Curved Display y una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor.
Su gama de propulsiones es la más amplia de la marca, desde motores de gasolina y diésel de alta eficiencia con tecnología híbrida suave de 48V, hasta el híbrido enchufable BMW 330e, que con una nueva batería ofrece hasta 101 km de autonomía eléctrica. El sistema operativo BMW 8.5 y la conectividad optimizada completan una ofensa tecnológica que mantiene al Serie 3 en lo más alto, con alrededor de 2,5 millones de unidades vendidas de esta generación a mediados de 2025.