Mercado automovilístico crece un 16,4% en septiembre con 85.167 ventas

Publicado el 01/10/2025 a las 13:01 h
EuroMotor.APP

  • Las ventas de turismos en septiembre alcanzan las 85.167 unidades, un 16,4% más que en 2024, superando por primera vez los registros mensuales previos a la pandemia.
  • Los vehículos electrificados representan una de cada cuatro ventas, con 20.479 unidades y un crecimiento del 97%, mientras las emisiones medias de CO2 bajan a 97,3 g/km.
  • Los comerciales ligeros crecen un 18,2% y el canal particular lidera el mercado con un aumento del 24,4%, manteniéndose la previsión de superar 1,1 millones de ventas en 2025.

El mercado automovilístico español ha marcado un hito en septiembre de 2025, con 85.167 turismos vendidos, lo que supone un crecimiento del 16,4% respecto al mismo mes del año anterior. Por primera vez desde la pandemia, las ventas mensuales superan los niveles prepandemia, rebasando las 81.746 unidades registradas en septiembre de 2019. En el acumulado del año, el mercado suma 854.658 matriculaciones, un 14,8% más que en 2024.

El segmento electrificado demuestra un vigor extraordinario, con 20.479 unidades vendidas en septiembre -97% más que en 2024-, representando ya el 24% del mercado mensual. En lo que va de año, los eléctricos e híbridos enchufables acumulan 158.744 ventas, casi el doble que el año anterior, y suponen el 18,6% del mercado total. Esta evolución se refleja en las emisiones medias, que descienden a 97,3 gramos de CO2 por kilómetro, un 13,7% menos que en septiembre de 2024.

Por canales de venta, los particulares lideran el crecimiento con 45.566 unidades -24,4% más-, seguidos por las empresas con 36.441 vehículos -14,8% de aumento-. Solo el canal de alquiler registra caídas, con 3.160 unidades y un descenso del 33,8%. Los vehículos comerciales ligeros también muestran fortaleza, con 15.161 matriculaciones -18,2% más-, mientras los industriales y autobuses suman 3.572 unidades con idéntico crecimiento.

Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, calificó los datos como "excelentes" pero alertó sobre "el agotamiento de los presupuestos del plan MOVES III en las principales CCAA, lo que supone una parálisis del mercado electrificado". García subrayó la necesidad de "una ampliación urgente de las dotaciones" para mantener la buena inercia del mercado.

Raúl Morales de FACONAUTO coincidió en la preocupación por los planes MOVES, señalando que "según nuestras encuestas el 78% de los compradores no se plantearía un vehículo electrificado sin esas ayudas oficiales". Tania Puche de GANVAM destacó que "el mercado continúa en septiembre su tendencia al alza y ya acumula 13 meses en positivo", abogando por "ayudas directas que permitan a los consumidores llevarse el incentivo aplicado en la factura".



>