- Hispano Suiza presenta el "Manifiesto del No", una filosofía que define su historia de más de 120 años basada en la perseverancia y el rechazo a rendirse ante los desafíos.
- La marca rinde homenaje a Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador, quien lideró el renacimiento de la compañía en 2019 con el hiperdeportivo eléctrico Carmen.
- Los modelos Carmen, Carmen Boulogne y Carmen Sagrera, fabricados artesanalmente en España, representan la fusión entre el legado histórico y la tecnología eléctrica más vanguardista.
Hispano Suiza ha presentado el “Manifiesto del No”, una filosofía que comparte la esencia de quienes han liderado la marca durante sus más de 120 años de historia y donde la rendición nunca ha formado parte de su diccionario. Este emotivo manifiesto sirve también como homenaje a Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador Damián Mateu, quien impulsó el renacimiento de la compañía en 2019 y que falleció el pasado 15 de junio.
La marca no se entendería sin la visión audaz de sus fundadores, Damián Mateu y el ingeniero Marc Birkigt, quienes a principios del siglo XX se propusieron crear los automóviles más elegantes, avanzados y potentes de su tiempo. En una era incipiente para la industria, supieron sentar las bases de un símbolo de excelencia. Ese legado permanece hoy en modelos como el Hispano Suiza Carmen, el Carmen Boulogne y el Carmen Sagrera.
Miguel Suqué Mateu recogió el testigo familiar y lideró el renacimiento de la compañía con la misma determinación de sus antecesores. Bajo su impulso, Hispano Suiza presentó el Carmen, un hiperdeportivo 100% eléctrico, fabricado artesanalmente en España con tecnología derivada de la competición. Este proyecto inicial evolucionó en otras dos versiones que han fascinado al mundo: el Carmen Boulogne y el Carmen Sagrera.
Esta apuesta situó a la marca en el centro de la escena internacional, haciéndola brillar en los concursos de elegancia más prestigiosos como Pebble Beach en California o Salon Privé en el Reino Unido, así como en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Allí, sus automóviles han compartido escenario con los grandes iconos de la historia, demostrando que el espíritu innovador de la marca sigue intacto.
El “Manifiesto del No” reivindica el espíritu de valentía ante quienes cuestionaban sus audaces ideas. A través de un vídeo rodado en el Circuit de Barcelona-Catalunya, la marca transmite que el “No” no implica renuncia, sino todo lo contrario: es una invitación a soñar más alto, a perseverar y a encontrar caminos que nadie antes se atrevió a recorrer. El manifiesto concluye con un firme compromiso: "Y No, No vamos a detenernos".