- Volkswagen triplica pedidos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España alcanzando más de 6.400 unidades, con 1.750 de la gama ID y 4.600 de modelos eHybrid en los primeros nueve meses del año.
- La marca mantiene liderazgo europeo en vehículos eléctricos con 27% de cuota de mercado y tres modelos entre los seis más vendidos: ID.3, ID.4 e ID.7, reforzando su posición en electrificación.
- Anuncia nuevos modelos fabricados en España para 2026 - ID Polo e ID Cross desde Pamplona y Martorell - y el ID. Every1 de 20.000€ para 2027, junto a gigafactoría en Sagunto con 3.000 millones de inversión.
El Grupo Volkswagen ha triplicado los pedidos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España durante los primeros nueve meses del año, alcanzando más de 6.400 unidades. De esta cifra, 1.750 corresponden a modelos de la Gama ID y más de 4.600 a la gama eHybrid, reafirmando el compromiso de la marca con la producción nacional de modelos eléctricos.
Según Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España, la electrificación será "el motor del crecimiento de la marca" y España desempeñará un papel clave en esta transformación. En Europa, los resultados son aún más destacados, ya que el Grupo Volkswagen mantiene su posición de líder absoluto en el mercado de vehículos eléctricos con una cuota del 27%.
Volkswagen mantiene su posición de líder absoluto en el mercado europeo de vehículos eléctricos con una cuota del 27% y tres modelos entre los seis más vendidos.
La marca reforzará su ofensiva eléctrica con la llegada en 2026 de los nuevos ID Polo e ID Cross, que se fabricarán en las plantas de Pamplona y Martorell. Estos dos modelos cubrirán el 40% de los segmentos eléctricos más demandados en el mercado, consolidando a España como centro industrial del futuro eléctrico de Volkswagen.
El proyecto industrial se completará con el ID. Every1, previsto para 2027, un modelo de acceso 100% eléctrico con un precio en torno a 20.000€ que democratizará la movilidad eléctrica en Europa. Paralelamente, la compañía construye en Valencia una planta de baterías que abastecerá las fábricas de España y Portugal.
La gigafactoría de Sagunto, con inversión superior a 3.000 millones de euros, se convertirá en el mayor centro de producción de baterías del grupo fuera de Alemania.
La gama ID. 100% eléctrica constituye la columna vertebral de la estrategia de Volkswagen, desarrollada sobre la plataforma modular eléctrica MEB que permite autonomías desde 387 km hasta más de 700 km. La oferta se complementa con la gama híbrida enchufable eHybrid, que combina motores térmicos TSI de 150 CV con propulsores eléctricos de 115 CV.
Los modelos más recientes de la gama eHybrid - Golf, Passat, Tiguan y Tayron - ofrecen una autonomía en modo 100% eléctrico de hasta 142 km, gracias a baterías de 19,7 kWh que admiten carga rápida de hasta 50 kW, proporcionando potencias combinadas de 204 o 272 CV.
Volkswagen ofrece a sus clientes sesiones individuales con instructores especializados y un bono de recarga pública de 10.000 km gratuitos para eliminar miedos al cambio.
La marca no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino también por acompañar a sus clientes en la transición hacia la movilidad eléctrica. Para ello, ha creado el Club Volkswagen, una comunidad que ofrece ventajas exclusivas a los propietarios, y ha lanzado un programa de formación personalizada para nuevos usuarios eléctricos.
La gigafactoría de Sagunto (Valencia), con una inversión superior a los 3.000 millones de euros, se convertirá en el mayor centro de producción de baterías del Grupo Volkswagen fuera de Alemania. Creará más de 3.000 empleos directos y 10.000 indirectos, con apertura prevista para 2026, marcando un hito en la industria automovilística española.