- SEAT Históricos regresa al desierto 30 años después con una flota de cuatro vehículos: el legendario Toledo Marathon y tres SEAT Ateca TDi 150 CV prácticamente de serie.
- La edición 2025 del RallyClassics África bate récords con 42 equipos de 10 países y 3 continentes, consolidándose como referente para raids africanos como el Dakar Classic.
- El recorrido de 5 etapas y 1.000 km por Marruecos combina navegación por roadbook, sectores de regularidad y una jornada maratón con vivac en haimas en pleno desierto.
Tres décadas después de su primera incursión africana, SEAT Históricos regresa al desierto con una propuesta tan atrevida como simbólica: disputar el RallyClassics África 2025 con el legendario SEAT Toledo Marathon y tres SEAT Ateca TDi 150 CV prácticamente de serie. Este regreso se produce en la edición más internacional y concurrida de la prueba, con 42 equipos de 10 países y 3 continentes compitiendo en Marruecos, consolidando este rally como un referente para quienes sueñan con el Dakar Classic o la África Eco Race.
La edición 2025 mantiene su estructura en torno a cinco etapas y aproximadamente 1.000 km de recorrido, de los cuales unos 700 km corresponden a sectores de regularidad y navegación. La carrera se desarrolla entre Erfoud y las dunas de Merzouga con bucles diseñados por el experto Jose María Serviá, combinando dureza técnica con paisajes espectaculares. Los equipos se enfrentarán a pistas rápidas, oueds y grandes cordones de arena, con una jornada maratón que incluye pernoctar en un vivac con haimas en pleno desierto.
Complejidad Navegación y Preparación
La complejidad de la competición es realmente elevada debido al sistema de navegación únicamente por roadbook -que se entrega la tarde previa a cada jornada- combinado con el sistema de regularidad que controla y limita la velocidad de forma permanente y variable. Entre las novedades de esta edición, la organización ofrece un curso de regularidad y navegación en el desierto y un Desert Test previo para la puesta a punto de vehículos y sistemas de navegación, preparando a los participantes para los desafíos del abrasador sol y las temibles dunas.
El ambiente, aunque competitivo, es acogedor, con etapas que se alargan unas seis horas diarias. Toda la prueba se centraliza en el Hotel Xaluca de Erfoud, centro neurálgico del evento donde operan todos los participantes y equipos de asistencia, creando un ambiente muy "dakariano". Allí no solo estará la estructura de SEAT Históricos, sino también equipos experimentados como el TH-Trucks Team o Pedregà Team, que además de competir prestan apoyo a participantes amateurs y participan en rescates complicados con sus camiones.
Récord de Participación y Vehículos Legendarios
La tercera edición del RallyClassics África contará con un plantel de vehículos legendarios. Ver en acción el imponente SEAT Toledo Marathon será el plato fuerte, pero la competencia será intensa con dos Porsche 959 EVO preparados por el equipo italiano R-Team, Toyota Land Cruiser y Mitsubishi Pajero ex oficiales preparados por Ralliart Off Road Classic, buggys SSV e incluso camiones. Más de un tercio de los inscritos debutarán en la prueba, confirmando su atractivo como aventura accesible pero exigente.
El éxito del rally se justifica por su combinación de tradición, variedad y espíritu competitivo -seis de los doce primeros clasificados del último Dakar Classic participaron previamente aquí, incluidos los ganadores Carlos Santaolalla y Jan Rosa. El RallyClassics África 2025 será mucho más que una carrera: un reencuentro entre historia y modernidad, con SEAT Históricos como protagonista y el desierto marroquí como juez implacable de pilotos y máquinas.