Entrevista a Manuel Aviñó: Presidente de la RFEDA y Vicepresidente de la FIA

Publicado el 05/09/2025 a las 12:00 h
EuroMotor.APP


Desde diciembre de 2016, Manuel Aviñó lidera la Real Federación Española de Automovilismo, y desde 2021 es también Vicepresidente de la FIA. En estos años ha impulsado un crecimiento notable del automovilismo en España, tanto a nivel nacional como internacional. Conversamos con él sobre el presente y el futuro de este deporte, los éxitos recientes y los retos que se avecinan.
 

Renovación de mandato

Hace unos meses renovó su mandato al frente de la RFEDA. ¿Cuáles son los principales objetivos y prioridades que se ha marcado para esta nueva etapa?

Para esta nueva legislatura seguiremos trabajando en hacer crecer todos los certámenes y en reforzar su presencia en televisión. En estos casi diez años de andadura hemos conseguido casi triplicar el presupuesto de la entidad, y la idea es continuar en esa línea de crecimiento.

 

Grandes citas internacionales en España

El automovilismo español vive un momento excepcional: el Rally Islas Canarias ya forma parte del WRC, el Rally Sierra Morena está en el ERC, y en 2026 disfrutaremos de dos Grandes Premios de Fórmula 1 en Barcelona y Madrid. ¿Cómo valora esta proyección internacional y qué oportunidades abre para nuestro país?

Además de otras pruebas mundialistas que llegarán… España es hoy un referente en el automovilismo deportivo a nivel global, lo que hace que muchos certámenes y promotores nos elijan como primera opción organizativa. El alto nivel de nuestras pruebas ha situado a nuestro país como un modelo en el que fijarse.

Campeonatos como el S-CER, CERTT, CEK, CEEA, CEAX o la Fórmula 4 Española (mi “ojito derecho”) suenan con fuerza fuera de nuestras fronteras. Y aunque desde dentro a veces seamos muy críticos, estoy convencido de que vivimos uno de los mejores momentos de nuestra historia.

 

S-CER y la preparación de los pilotos

El Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER) combina pruebas de asfalto y de tierra, que prepara a los pilotos para dar el salto al ERC o al WRC2. Ejemplos claros son Jan Solans, Alejandro Cachón y Diego Ruiloba, que tras competir en el S-CER han llegado al Mundial. ¿Qué importancia le da a este formato mixto y cómo cree que ha influido en el desarrollo de estos talentos?

Fue en 2017 cuando el propio Carlos Sainz padre me sugirió la necesidad de incorporar la tierra en la formación de las nuevas generaciones, y así lo hicimos. No estuvo exento de polémicas ni de errores, pero esas experiencias nos ayudaron a mejorar.

Se incorporó la tierra, nos ceñimos lo máximo posible a la reglamentación FIA, promovimos nuevas copas de promoción, impulsamos la BK Junior R2 y empezamos a dar pasos en la televisión en streaming (aunque somos conscientes de que aún queda mucho por hacer). Las marcas y los equipos lo vieron, creyeron en nosotros y confiaron, y hoy contamos con un certamen nacional envidiado en todo el planeta.

Estoy convencido de que la nueva reglamentación FIA para los vehículos Rally1, que entrará en vigor en 2027, dará un nuevo impulso a campeonatos como el nuestro, donde será muy posible ver esos coches compitiendo en nuestras pruebas.

 

FIA Motorsport Games 2024

En octubre de 2024, Valencia acogió los FIA Motorsport Games, donde España consiguió un balance histórico de 6 oros, 6 platas y 6 bronces.  ¿Qué balance hace de aquella cita a nivel organizativo y deportivo?

Para mí, para mi equipo y para toda la Selección Española de Automovilismo fue un sueño hecho realidad. Organizar en mi ciudad un evento de esta magnitud, con cerca de un centenar de naciones y casi mil deportistas, y alinear una selección nacional que compitió en todas las modalidades convocadas, ganando y siendo reconocidos como la mejor organización de los Juegos Mundiales celebrados hasta la fecha, es motivo de enorme orgullo.

Orgullo por lo conseguido, pero sobre todo por las personas, entidades y deportistas que lo hicieron posible. Yo solo capitaneo el barco, pero a bordo van muchísimas personas, y este éxito pertenece a todas ellas.

 

Satisfacción personal

Después de casi nueve años al frente de la RFEDA y de su papel como vicepresidente de la FIA, ha impulsado numerosos proyectos y ha vivido momentos históricos para el automovilismo español. Mirando atrás, ¿qué es lo que más satisfacción le ocasiona del trabajo realizado y de los logros alcanzados en este tiempo?

Han sido muchos proyectos, logros, victorias y campeonatos, además de la gran alegría de ser los mejores del mundo en los Motorsport Games. Pero, sin duda, mi mayor satisfacción personal es haber construido un capital humano y un equipo envidiable en la RFEDA (aunque, como en toda familia, a veces tengamos nuestras diferencias).

He tenido y tengo la suerte de contar con los mejores organizadores, con un colectivo de oficiales y con un cuerpo de voluntarios cada vez más grande y comprometido. Sin su generosidad, nada de esto habría sido posible.

Han sido muchos los hitos alcanzado, pero sin ninguna duda, me quedo con la satisfacción de haber podido contar con la confianza y el apoyo de tantísima gente.

 

Agradecimiento

Manuel queremos agradecerle el tiempo que ha dedicado en esta entrevista y las reflexiones compartidas sobre el automovilismo español e internacional. Le deseamos la mejor de las suertes en los próximos retos que afrontará al frente de la RFEDA y en su labor como vicepresidente de la FIA.

Muchísimas gracias a vosotros. Os deseo la mejor de las suertes!!