A dos días de la celebración de la 62ª edición del Rallye Blendio Princesa de Asturias Ciudad de Oviedo, hemos conversado con Ulpiano Nosti, Director de Carrera de una cita histórica que forma parte del Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER).
Con él hablamos sobre los retos organizativos, las novedades de esta edición y lo que supone mantener vivo uno de los rallyes más emblemáticos del calendario nacional.
Desde el punto de vista organizativo, ¿qué diferencias existen entre preparar una edición del Rallye Princesa sobre asfalto y hacerlo sobre tierra?
La principal diferencia es que, tras muchos años organizando sobre asfalto, tenemos interiorizada la reglamentación, las exigencias de seguridad para pilotos y público, así como los condicionantes de las carreteras. Todo ello facilita mucho el trabajo, que con el tiempo se acaba casi automatizando.
En cambio, organizar un rally de tierra nos sitúa en un terreno nuevo. En Asturias no hay tradición de este tipo de pruebas y eso supone empezar de cero en muchos aspectos: reglamentos, cuestiones técnicas, seguridad y hasta la influencia en las zonas por donde discurren los tramos. Es como volver a la etapa de aprendizaje, con la dificultad añadida de la falta de experiencia previa.
¿Cómo ha sido el proceso de búsqueda y selección de los tramos de tierra en distintos concejos asturianos?
Al recordar los inicios de esa búsqueda nos vienen a la memoria muchas vueltas, planteamientos y opciones que no terminaban de dar resultado, fruto del desconocimiento. Con el tiempo entendimos que los tramos de tierra hay que buscarlos donde realmente existen, sin dejarse condicionar en exceso por los enlaces. Esa visión más amplia nos permitió valorar zonas que al principio ni se nos pasaban por la cabeza y que finalmente se han convertido en parte esencial del recorrido.
¿La organización de tramos de tierra requiere un presupuesto significativamente mayor o implica la movilización de más personal?
Sí, sin duda. El presupuesto aumenta por la necesidad de acondicionar las pistas antes y después de la competición, además de realizar desbroces y, aunque resulte incómodo decirlo, afrontar la inevitable y costosa recogida de basuras, que es uno de los principales problemas de este tipo de pruebas.
En cuanto al personal, se requieren más comisarios, más efectivos de seguridad y un mayor despliegue de vehículos todoterreno para los desplazamientos, lo que multiplica la logística respecto a un rally de asfalto.
Comparando con la 60ª edición, que también incluyó tramos de tierra, ¿qué aprendizajes se han extraído y en qué medida se refleja en los recorridos de este año?
El mayor aprendizaje fue descubrir el enorme atractivo que tienen las pruebas de tierra para el público. La afluencia a los tramos superó con creces nuestras previsiones.
Por ello, en esta edición hemos puesto especial atención en las zonas de espectadores: se han acondicionado, desbrozado y señalizado para hacerlas más accesibles y seguras, de modo que el aficionado pueda disfrutar del rally en las mejores condiciones posibles.
Con la gran afluencia de público que se espera en esta edición, ¿qué mensaje o recomendación le gustaría trasladar a los aficionados?
El mensaje es muy sencillo: pedimos la colaboración de todos. Necesitamos que el público nos ayude a que el evento se desarrolle con la mayor seguridad y normalidad posible. Entre todos debemos hacer realidad algo que hace no tanto parecía impensable: disfrutar de un Rallye de Tierra en Asturias.
En esta edición, el parque de asistencias regresa al centro de Oviedo. ¿De dónde surgió la idea y qué objetivos persigue este cambio?
Este año la zona de asistencia estará ubicada entre La Florida y Las Campas, un espacio que anteriormente acogió el tramo urbano de Oviedo. Fue el propio Ayuntamiento de Oviedo quien nos propuso recuperar esta ubicación, convencido de que sería positivo tanto para la ciudad como para el rally. De esta manera, Oviedo podrá vivir de cerca la esencia de la prueba en pleno casco urbano.
Muchas gracias, Pano, por compartir tu visión y experiencia. Desde aquí te deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa del Rallye Blendio Princesa de Asturias Ciudad de Oviedo.