Los sistemas inteligentes pueden prevenir el 60% de salidas de vía mortales

Publicado el 03/10/2025 a las 11:20 h
EuroMotor.APP

  • Los Sistemas Inteligentes de Transporte pueden intervenir en el 49.5% de las salidas de vía, incrementando su efectividad al 59.7% en siniestros graves y mortales según estudio del INTRAS.
  • Las tecnologías clave incluyen señalización dinámica para adaptar la velocidad, especialmente relevante ya que el 72.1% de salidas de vía involucran exceso de velocidad.
  • El estudio recomienda instalar prioritariamente ITS en carreteras convencionales de riesgo y desarrollar señales dinámicas que alerten sobre hielo, condiciones adversas y obstáculos.

Un estudio científico-técnico realizado por el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial INTRAS de la Universitat de València en colaboración con Metalesa Seguridad Vial revela que los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) pueden intervenir en el 49.5% de los siniestros por salida de vía, incrementándose este potencial al 59.7% en los casos graves y mortales. La investigación, basada en datos de la Dirección General de Tráfico entre 2017 y 2023, evalúa el potencial de estas tecnologías para mitigar uno de los tipos de accidente más frecuentes en las carreteras españolas.

Según el doctor José Ignacio Lijarcio, investigador del INTRAS y responsable del estudio, "la información en tiempo real que reciben los conductores y usuarios de las vías puede ser determinante para alertar de situaciones de riesgo, de modo que se puedan tomar decisiones y medidas adecuadas y prevenir siniestros. Tenemos estudiado que facilitar información de manera anticipada aumenta el tiempo necesario para que nuestro cerebro realice una 'lectura de la carretera'".

Tecnologías clave y situaciones de riesgo

Las tecnologías más efectivas para reducir esta siniestralidad contemplan sistemas de avisos para la adaptación dinámica de la velocidad en función de las condiciones de visibilidad o climáticas. Esto resulta especialmente relevante ya que las salidas de vía están presentes en el 72.1% de los siniestros por exceso de velocidad. Los sistemas pueden alertar sobre múltiples situaciones de riesgo como vehículos accidentados o averiados, presencia de personas, visibilidad limitada, riesgo de hielo en la calzada, fuertes ráfagas de viento y obras en la carretera.

Para José Carlos Cucarella, director general de Metalesa Seguridad Vial, "la implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte puede incidir significativamente en la reducción de la siniestralidad vial en salidas de vía, un tipo de siniestro que implica altos niveles de mortalidad y gravedad de lesiones. Las soluciones de señalización variable que se activan en tiempo real son una buena solución para anticipar y resolver con seguridad situaciones de riesgo".

Comunicación y recomendaciones de implementación

Los expertos coinciden en la importancia de que los sistemas ITS se comuniquen efectivamente con el conductor (I2D - infrastructure to driver) hasta alcanzar la integración total de sistemas de comunicación cooperativos entre vehículos, infraestructuras y otros elementos, lo que se conoce como I2V bidireccionales o V2X (vehicle to everything).

El estudio del INTRAS establece recomendaciones concretas para reducir la siniestralidad vial, entre las que destacan instalar de manera prioritaria ITS en vías de riesgo de siniestralidad por salida de vía, especialmente en carreteras convencionales y tramos con situaciones de riesgo como baja visibilidad o curvas pronunciadas. También recomiendan fomentar el desarrollo de señales dinámicas, advertencias de presencia de hielo o condiciones adversas y radares vinculados a límites de velocidad ajustables.

La investigación subraya que las inversiones en ITS o sistemas de seguridad activa en la infraestructura son un aliado fundamental para conseguir los objetivos de reducción de siniestralidad del decenio que plantea la Dirección General de Tráfico, representando una estrategia efectiva para salvar vidas y reducir la gravedad de las lesiones en las carreteras españolas.