- Ferrari presenta su primer vehículo digital NFT exclusivo para miembros del programa Hyperclub, fusionando herencia automovilística con diseño generativo y tecnología digital avanzada en un proyecto virtual pionero.
- El F76 cuenta con un revolucionario diseño de doble fuselaje que optimiza el flujo de aire, canal central que funciona como alerón y tecnología drive-by-wire en cabinas independientes para experiencia de conducción compartida.
- Desarrollado bajo dirección de Flavio Manzoni, el modelo incorpora optimización topológica, algoritmos generativos y varias patentes, anticipando el lenguaje de diseño de futuros Ferrari de producción.
En un año marcado por su tercera victoria consecutiva en las 24 Horas de Le Mans con el 499P, Ferrari ha presentado el F76, el primer vehículo concebido exclusivamente para el entorno digital como NFT. El nombre rinde homenaje al primer triunfo del Cavallino Rampante en la icónica carrera francesa, logrado hace 76 años por Luigi Chinetti y Lord Selsdon al volante del 166 MM. Este proyecto virtual pionero fusiona la herencia automovilística de la marca con las tecnologías digitales más avanzadas.
Diseñado para los miembros del exclusivo programa Hyperclub, el F76 forma parte de una serie de activos digitales creados por Ferrari para apoyar al 499P en su participación en Le Mans y en el Campeonato Mundial de Resistencia. A través de esta innovadora propuesta, los clientes pueden vivir la emoción de la competición junto al equipo oficial de manera completamente nueva.
El F76 representa un manifiesto de diseño que anticipa las formas de los Ferrari del futuro mediante un enfoque paramétrico donde forma, función y rendimiento se integran en una única entidad.
Creado por el Centro de Estilo Ferrari bajo la dirección de Flavio Manzoni, el F76 busca redefinir los límites del diseño automovilístico. La fusión de biomimética, principios arquitectónicos, ingeniería e informática da lugar a soluciones innovadoras que trascienden los ejercicios de estilo tradicionales, lo que ha conducido al desarrollo de varias patentes exclusivas para la marca.
Visualmente, el F76 destaca por su doble fuselaje, concebido para optimizar la gestión del flujo de aire. Los perfiles alares y las geometrías refinadas maximizan el rendimiento rompiendo con las convenciones del diseño tradicional. La separación entre las células del conductor y del pasajero permite una nueva interacción entre los bajos y la carrocería.
El canal central transforma el cuerpo del vehículo en un alerón funcional que aprovecha al máximo el efecto suelo, mientras los flujos se dividen en la parte delantera y se reconducen en la trasera.
Los flancos incorporan cortes verticales que evocan al F80, subrayando la influencia del nuevo lenguaje técnico-estilístico en los futuros modelos de producción. Este lenguaje se expresa en el contraste entre líneas tensas y técnicas de los alerones con la carrocería escultural, con estética potenciada por algoritmos generativos que optimizan matemáticamente cada superficie.
En la zona central de los fuselajes, una decoración tridimensional con rejillas laterales resalta elementos característicos del vocabulario de diseño de Ferrari. Las colas integran funciones térmicas directamente en la estructura gracias a la optimización topológica, permitiendo canalizar los flujos de refrigeración y maximizar la disipación del calor de los componentes internos.
La parte trasera se distingue por dos perfiles verticales que definen la anchura de la pista, mientras el alerón superior actúa como dintel enmarcando el canal central como un "portal" conceptual.
El interior del F76 ha sido concebido para potenciar la experiencia de conducción compartida. Dos cabinas independientes, equipadas con tecnología drive-by-wire, sincronizan todos los elementos de control - desde el volante hasta los pedales - permitiendo a ambos ocupantes experimentar y compartir sensaciones en tiempo real.
El proyecto F76 ofreció a los clientes una experiencia de personalización sin precedentes. Cada modelo digital fue creado a partir de múltiples opciones de diseño, presentadas como ediciones exclusivas a lo largo de los tres años del programa Hyperclub, permitiendo a los clientes dar vida a su propio F76 y convertirse en miembros activos de una comunidad innovadora.


