- McLaren demanda a Álex Palou por 20.7 millones de dólares (18 millones de euros) por incumplir su contrato de 2022 que incluía IndyCar y programa de pruebas en F1, rompiendo el acuerdo en agosto de 2023.
- La defensa de Palou alega "falsas promesas" de Zak Brown sobre llegar a la F1 y acusa a McLaren de extorsión, mientras Brown niega haber prometido un asiento y define al español como mero "plan B".
- Palou reveló que McLaren bloqueó su posible fichaje por AlphaTauri en 2023 tras una llamada entre Brown y Helmut Marko, y que perdió la fe en el proyecto al fichar McLaren a Oscar Piastri.
Esta semana se está celebrando en Inglaterra el juicio entre McLaren F1 y Álex Palou después de que la escudería británica demandara al piloto en 2023 por incumplimiento de contrato. El español había firmado con McLaren para 2022 para competir con su equipo de IndyCar y participar en el programa de pruebas de F1 como reserva, con el objetivo de llegar a la máxima categoría. Sin embargo, en agosto de 2023 decidió no seguir adelante con el acuerdo, lo que llevó a McLaren a interponer la demanda.
McLaren reclama al piloto 20.7 millones de dólares, equivalentes a algo menos de 18 millones de euros, ante el Tribunal Comercial del Reino Unido. Desde el primer momento, la defensa de Palou alegó que el piloto decidió quedarse en Chip Ganassi Racing después de perder la fe en que McLaren le llevaría a la F1. Aunque admiten el incumplimiento del contrato, cuestionan la cuantía reclamada, considerando que la cantidad es "errónea en varios aspectos y extremadamente sobrevalorada" y sugieren que existe extorsión por parte del equipo.
Uno de los abogados de Palou, Nick De Marco, afirmó desde el inicio del juicio que Zak Brown hizo "falsas promesas de gloria en la F1" al piloto. Según el representante legal, Palou firmó el contrato con la intención de entrar en la Fórmula 1, pero cuando vio el anuncio de Oscar Piastri como titular para 2023, perdió la fe en las promesas recibidas. "Han estado engañando al señor Palou todo este tiempo", declaró el abogado según testigos presentes. Además, la defensa acusó a Brown de ser evasivo y deshonesto, citando el borrado de mensajes de WhatsApp y conversaciones con otros pilotos.
El tono del juicio se ha elevado considerablemente, con defensa y acusación catalogando como "tonterías inventadas" los argumentos de la parte contraria. Zak Brown defiende que nunca prometieron a Palou ser piloto de F1 en 2023, y que de hecho el español era solo un 'plan B' en caso de lesión de alguno de los titulares o bajo rendimiento de Piastri. En su comparecencia del miércoles 8 de octubre, Brown negó ante la corte haber prometido un asiento en F1 a Palou, mientras que el jueves 9 de octubre fue el turno del piloto español para defender su posición.
Según publica MotorSport Magazine, Palou defendió ante la corte como testigo que únicamente firmó con McLaren para acabar compitiendo con ellos en la Fórmula 1, pero que todo se torció cuando McLaren fichó a Oscar Piastri y perdió la fe en llegar a la máxima categoría. El piloto reveló una llamada entre su agencia de gestión, Monaco Increase Management (MIM), y Zak Brown, en la que el CEO de McLaren habría asegurado que la llegada de Piastri no interfería en sus posibilidades de llegar a la F1.
Más allá de las promesas sobre F1 -que Brown niega-, Palou reveló que McLaren tampoco le permitió explorar otras opciones. En el verano de 2023, el entonces AlphaTauri (actual Racing Bulls) buscaba piloto para sustituir a Nyck de Vries. Palou asegura haber hablado con Helmut Marko sobre esa posibilidad, pero tras enterarse Brown, una llamada entre ambos directivos hizo que el posible fichaje no siguiera adelante, bloqueando así una alternativa profesional para el piloto español.