- Hyundai lleva casi 30 años desarrollando vehículos de hidrógeno, desde el primer ix35 Fuel Cell hasta el nuevo NEXO con 700 km de autonomía.
- La marca coreana domina el mercado con modelos como el NEXO, el vehículo de hidrógeno más vendido del mundo, y avanza en camiones y autobuses.
- Con prototipos como el N Vision 74 y el INITIUM, Hyundai explora el potencial del hidrógeno en deportivos y transporte familiar.
Hyundai Motor lleva casi tres décadas liderando la movilidad de hidrógeno, una tecnología clave para un futuro sin emisiones. Desde su primer prototipo en los 90 hasta el reciente NEXO 2025, la marca ha demostrado que los vehículos de pila de combustible son una alternativa real: autonomías de hasta 700 km, repostaje en minutos y cero emisiones.
El ix35 Fuel Cell, lanzado en 2013, fue el primer coche de hidrógeno producido en serie. Con 594 km de autonomía, sentó las bases para modelos como el NEXO, que hoy domina el mercado mundial. Este SUV no solo ofrece 666 km de autonomía, sino también tecnología punta, como asistente de aparcamiento autónomo y sistemas avanzados de conducción.
Pero Hyundai no se limita a turismos. Con el XCIENT Fuel Cell, su camión de hidrógeno, ha recorrido más de 16 millones de km en Europa. Además, en 2025 presentó autobuses como el ELEC CITY en Viena, que usa hidrógeno a 700 bares de presión, una primicia en Europa.
El futuro es aún más ambicioso. Prototipos como el N Vision 74 (un deportivo retrofuturista) y el INITIUM (orientado a familias) muestran que el hidrógeno puede impulsar cualquier tipo de vehículo. Este último, que llegará en 2025, promete 650 km de autonomía y un diseño revolucionario bajo la filosofía "Art of Steel".
Más allá de la movilidad, Hyundai está creando un ecosistema global de hidrógeno bajo su marca HTWO, que incluye producción limpia (como hidrógeno a partir de residuos) y colaboraciones con gobiernos. Su visión es clara: el hidrógeno no es solo una opción, sino la pieza clave para un transporte 100% sostenible.