Toyota avanza en hidrógeno líquido con el GR Corolla en las 24H de Fuji

Publicado el 31/05/2025 a las 12:08 h
EuroMotor.APP

  • El GR Corolla H2 Concept completó 332 vueltas en las 24H de Fuji con hidrógeno líquido, logrando un récord de 30 vueltas por depósito gracias a mejoras en autonomía y repostaje.
  • Toyota implementó un innovador depósito ovalado que almacena un 50% más de hidrógeno líquido y una bomba de doble efecto que duplica la durabilidad del sistema.
  • La marca demostró un nuevo sistema de captura automática de CO2 que filtra emisiones durante la carrera, reforzando su compromiso con la neutralidad carbónica.

Toyota marcó un hito en la ENEOS Super Taikyu Series 2024 con el GR Corolla H2 Concept, que compitió con hidrógeno líquido en las exigentes 24 Horas de Fuji. El prototipo, desarrollado desde 2021, mostró avances clave: un 50% más de autonomía (135 km por tanque) y repostajes tan rápidos como los de gasolina, completando 332 vueltas en total.

La gran innovación reside en su sistema de almacenamiento: un depósito ovalado de 220 litros que aprovecha mejor el espacio frente a los cilindros tradicionales, permitiendo llevar 15 kg de hidrógeno líquido (frente a los 7.3 kg del modelo gaseoso de 2022). Además, la nueva bomba de doble efecto equilibra la presión del combustible, aumentando su vida útil y garantizando un flujo constante al motor de combustión de 1.6 litros turboalimentado.

Durante la carrera, Toyota testeó un sistema revolucionario de captura de CO2: un filtro giratorio en la admisión que absorbe emisiones mientras el coche circula, separándolas después con el calor del motor. Esta tecnología, aún en desarrollo, podría aplicarse a futuros vehículos de calle para compensar emisiones residuales.

"Cada participación en Super Taikyu nos acerca a la movilidad sostenible", destacaron desde Toyota. La marca sigue explorando el hidrógeno líquido como alternativa real, con ventajas como mayor densidad energética y compatibilidad con infraestructuras existentes. Sus próximos pasos incluyen optimizar el rendimiento en condiciones extremas y validar la tecnología para su posible uso en competiciones internacionales.

Este proyecto se enmarca en la estrategia multi-tecnológica de Toyota, que combina hidrógeno, híbridos y eléctricos para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. La colaboración con universidades y socios industriales, como Bridgestone y ENEOS, acelera el desarrollo de soluciones prácticas para descarbonizar el motorsport y el transporte.