- Toyota presenta su sistema de pila de combustible de 3ª generación con un 20% más de eficiencia y durabilidad comparable a motores diésel, marcando un hito para vehículos comerciales pesados.
- La tecnología, que llegará a mercados clave en 2026, reduce costes hasta un 50% y amplía aplicaciones a generadores, trenes y barcos, además de turismos y camiones.
- La marca consolida su liderazgo en hidrógeno con más de 28.000 FCEV vendidos y 2.700 sistemas instalados en autobuses y otras aplicaciones industriales desde 2019.
Toyota ha dado un salto cualitativo en movilidad de hidrógeno con su pila de combustible de tercera generación, diseñada específicamente para exigentes aplicaciones comerciales. El sistema, que se presentará en la H2 & FC EXPO de Tokio (19-21 febrero 2025), duplica la vida útil respecto a la generación anterior y mejora un 20% la eficiencia energética, acercándose a los parámetros de los motores diésel tradicionales.
La nueva tecnología destaca por su reducción de costes, lograda mediante innovaciones en diseño y fabricación. Toyota planea implementarla inicialmente en Japón, Europa, Norteamérica y China a partir de 2026, abarcando desde turismos hasta camiones de gran tonelaje, generadores eléctricos e incluso aplicaciones marítimas y ferroviarias. Su diseño compacto facilita la adaptación a distintos vehículos.
"Este desarrollo refleja nuestro compromiso con el hidrógeno como pilar para la neutralidad carbónica", señaló Mitsumasa Yamagata, presidente de Hydrogen Factory. La marca acumula experiencia con más de 28.000 unidades vendidas del Mirai (su FCEV estrella) y la instalación de 2.700 sistemas en autobuses y equipos fijos desde 2019.
En Japón, Toyota colabora activamente con gobiernos locales como Tokio y Fukushima para crear ecosistemas de hidrógeno. La tercera generación de pilas incorpora lecciones aprendidas en estos proyectos, ofreciendo ahora mayor potencia para transporte pesado y autonomía extendida para turismos, eliminando barreras para la adopción masiva.
El anuncio refuerza la estrategia multi-tecnológica de Toyota, que combina hidrógeno, híbridos y eléctricos. La compañía seguirá trabajando con socios industriales para acelerar la infraestructura necesaria, avanzando hacia su visión de una "sociedad del hidrógeno" sostenible.