- El nuevo BMW X5 será el primer modelo del mundo en ofrecer cinco opciones de propulsión diferentes.
- La marca anuncia el BMW iX5 Hydrogen, su primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno para 2028.
- La iniciativa HyMoS busca desarrollar la infraestructura de repostaje de hidrógeno en áreas metropolitanas.
El Grupo BMW ha anunciado una estrategia de apertura tecnológica sin precedentes con el lanzamiento del nuevo BMW X5, que se convertirá en el primer vehículo del mundo en ofrecer cinco variantes de propulsión diferentes. Los clientes podrán elegir entre tecnología eléctrica de batería, híbrida enchufable, motores de gasolina y diésel, y, a partir de 2028, la innovadora pila de combustible de hidrógeno. Esta flexibilidad productiva es presentada por la marca como un factor estratégico clave para satisfacer las demandas globales.
Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, destacó en un evento en Nueva York: "Demostramos una vez más nuestra posición de liderazgo como pioneros tecnológicos. El hidrógeno tiene un papel esencial en la descarbonización global". Esta amplia cartera de sistemas de propulsión sienta las bases para adaptarse a las diferentes necesidades de los mercados internacionales, tanto presentes como futuras.
El nuevo BMW iX5 Hydrogen
Tras el éxito de las pruebas con flotas piloto, el BMW iX5 Hydrogen llegará al mercado en 2028 como el primer modelo de hidrógeno producido en serie por la marca. Michael Rath, Vicepresidente de Vehículos de Hidrógeno del Grupo BMW, asegura que será "un auténtico BMW, pionero en su clase". La tecnología se basa en la tercera generación de pila de combustible, desarrollada en colaboración con Toyota Motor Corporation, que promete un diseño más compacto, potente y eficiente.
La fabricación de estos sistemas de propulsión ya está en marcha. Los centros de competencia en Múnich y la planta de BMW en Steyr están construyendo los primeros prototipos, mientras que otros componentes clave procederán del centro tecnológico de Landshut. La producción en serie de los sistemas de pila de combustible de tercera generación está programada para comenzar en Steyr a partir de 2028.
Ventajas de la tecnología de hidrógeno
BMW defiende el hidrógeno como un vector energético crucial para la descarbonización. Actúa como un medio de almacenamiento eficaz para las energías renovables, ayudando a equilibrar la red eléctrica. La marca lo considera la pieza clave para completar la movilidad eléctrica en aquellos casos donde las baterías no son la solución óptima, especialmente para usos intensivos o en zonas con limitada infraestructura de carga.
Iniciativa HyMoS: Impulsando la infraestructura
Paralelamente al desarrollo del vehículo, BMW participa activamente en la iniciativa HyMoS (Hydrogen Mobility at Scale). Este proyecto busca promover ecosistemas locales de hidrógeno y estaciones de repostaje en áreas metropolitanas, agrupando la demanda de turismos, camiones y autobuses para hacer viable económicamente la infraestructura. Una fase piloto ya está en marcha en Alemania y Francia, con el objetivo de expandir el modelo a otros países.