- Los coches de marcas chinas mantienen el 61% de su valor inicial tras tres años, acercándose al 65,5% de las marcas generalistas según GANVAM-DAT.
- España es el mercado europeo más receptivo con un 9,5% de cuota, liderado por seis fabricantes que concentran el 94% de las ventas totales.
- La estrategia se basa en alta tecnología, equipamiento completo y precios competitivos, con un 70% de ventas al canal particular frente al 46,3% del mercado.
Las marcas automovilísticas chinas se han consolidado definitivamente en el mercado español según el índice GANVAM-DAT, la referencia oficial del valor de los vehículos en el mercado de ocasión. Un coche de origen chino mantiene de media el 61% de su valor inicial pasados tres años, una cifra que se acerca progresivamente al 65,5% de las marcas generalistas y que confirma la madurez de su posicionamiento en nuestro país.
En un contexto marcado por la escalada de precios de los vehículos nuevos, los fabricantes chinos han encontrado su espacio en España gracias a una estrategia basada en alta tecnología, equipamiento completo y precios competitivos. Su oferta se adapta especialmente al comprador particular español, más sensible al precio que al origen de la marca. Casi el 70% de sus ventas corresponde al canal particular, frente al 46,3% de la media del mercado.
España se ha convertido en uno de los países europeos más receptivos a las marcas chinas con una cuota de mercado del 9,5%.
Con una cuota de mercado del 9,5%, España se ha convertido en uno de los países europeos más receptivos a las marcas chinas. Seis fabricantes - MG, BYD, Omoda, Jaecoo, Ebro y Leapmotor - concentran el 94% de las ventas, evidenciando un mercado dominado por un núcleo reducido pero en clara expansión. Esta concentración refleja una estrategia de crecimiento sólida y bien definida.
A diferencia de otros países del entorno, donde las marcas chinas crecen impulsadas por la venta de vehículos 100% eléctricos, en España su éxito radica en la diversificación de motorizaciones. Los vehículos de gasolina representan el 38% de las ventas, seguidos de los híbridos enchufables (27%), los mild-hybrid (17%) y los eléctricos puros (17%). Esta variedad les permite captar diferentes segmentos de compradores.
El alto peso de los modelos electrificados (44%) acelera su depreciación pero demuestra su adaptación al mercado.
GANVAM-DAT destaca que el alto peso de los modelos electrificados (44%) en las ventas de marcas chinas es uno de los factores que acelera su depreciación en el mercado de ocasión. La rápida evolución de la tecnología eléctrica y la bajada progresiva del precio de los modelos nuevos ejercen presión sobre el valor de los vehículos chinos usados. Aun así, su nivel de retención del 60,7% demuestra que han ganado la confianza del mercado español.
El análisis incluye más de 26 marcas chinas reconocidas por los consumidores, como MG, BYD, Omoda, Ebro, Jaecoo, Leapmotor, Lynk & Co, Xpeng, DFSK, Polestar, DR o Maxus, entre otras. Todas comparten una estrategia común: expandirse en Europa con identidad corporativa clara y modelos adaptados al gusto local, lo que explica su creciente aceptación.
La metodología de GANVAM-DAT combina precios reales de transacción, datos de plataformas online, inteligencia artificial y telemetría para evaluar con precisión factores como el kilometraje, el estado de la batería o la antigüedad del vehículo. Este enfoque técnico busca reforzar la confianza del consumidor en el mercado de ocasión electrificado, cada vez más relevante para la movilidad sostenible en España.

