78 equipos disputarán el Rallye Rías Altas Histórico 2025

Publicado el 30/09/2025 a las 09:12 h
EuroMotor.APP

  • Setenta y ocho equipos tomarán la salida en la penúltima cita del campeonato, con cincuenta y siete en velocidad y veintiuno en regularidad, en una prueba clave para los títulos.
  • Los líderes de cada categoría, como Javier e Iván Bouza (Pre 81) o los campeones Tony Afonso y Jonay Miranda (Pre 2000), estarán presentes junto a rivales locales muy rápidos.
  • La competición se desarrollará el sábado 4 de octubre sobre ocho pruebas especiales, repitiendo cuatro tramos gallegos para un total de 116 kilómetros contra reloj.

El Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos se enfrenta a uno de sus desafíos más emblemáticos en la penúltima cita de la temporada 2025. Los días 3 y 4 de octubre, los siempre complicados tramos gallegos del Rallye Rías Altas pondrán a prueba a los equipos con un recorrido que combina técnica y resistencia.

La prueba contará con una impresionante participación de setenta y ocho equipos inscritos, de los cuales cincuenta y siete competirán en las diferentes categorías de velocidad y los veintiuno restantes lo harán en regularidad. Entre los participantes más destacados se encuentran los ya campeones de la categoría 'Pre 2000', Tony Afonso y Jonay Miranda con su Mitsubishi EVO V.

Los actuales líderes del certamen también estarán presentes para defender sus posiciones. Javier e Iván Bouza llegan como referentes en la general absoluta y en 'Pre 81' con su Ford Escort MKII. Les acompañan otros pilotos en lo más alto de sus categorías como Ramón Martínez y Adrián Fernández (Pre 92), Jacobo García y Tomeu Fluxa (Classic), y los hermanos Jaime y Enrique Carbonell en Regularidad Sport.

El evento contará con alicientes especiales como la presencia de dos kit car llenos de historia: el SEAT Ibiza de Joan Vinyes y Jordi Mercader y el Peugeot 306 Maxi de Manuel Senra y Faustino Suárez. Además, numerosos equipos gallegos buscarán aprovechar su conocimiento del terreno para mezclarse en la lucha por las primeras posiciones.

Como es tradición, el viernes 3 de octubre estará dedicado a las verificaciones técnicas y la ceremonia de salida en el impresionante marco de la Plaza de María Pita. La competición se disputará íntegramente el sábado 4, con ocho pruebas especiales que consistirán en dos pasadas a cada uno de los cuatro tramos de Aranga, Irixoa, Monfero y Paderne, sumando un total de 116,132 kilómetros contra el cronómetro.